Sarcoidosis
¿Qué es la Sarcoidosis?
La sarcoidosis, también conocida como enfermedad de Linfogranulomatosis benigna, de Besnier, Boeck o de Schaumann entre otros nombres, es una enfermedad multisistémica de carácter inmunológico y etiología desconocida, que puede afectar a cualquier órgano.
Actúa como una respuesta anómala de las defensas del organismo, atacando zonas que están sanas mediante acumulación de granulomas no caseificantes (formados por linfocitos T y macrófagos) en el tejido afectado. Si estos granulomas no desaparecen por sí mismos, o no se extirpan, como en los casos subcutáneos o que no sean vitales, el tejido puede permanecer inflamado y aparecer cicatrices, o lo que es lo mismo, volverse fibrótico. En otros casos se puede disminuir la inflamación con tratamiento
La implicación de más de un órgano (siendo el pulmón uno de los más comunes, especialmente en los casos crónicos) y el distinto desarrollo de la enfermedad en cada paciente, hace que prácticamente no se den dos casos iguales.
El motivo de este comportamiento inmunológico es un misterio desde su descubrimiento en el año 1877. La sarcoidosis no tiene cura.
Puede llegar a ser incapacitante para la actividad laboral, aunque son muchos los casos en los que sujeto consigue llevar una vida normal y compatible con el trabajo, y mucho más aún los casos en los que la enfermedad remite espontáneamente. Los índices de mortalidad por sarcoidosis son nimios y las más de las veces se debe a complicaciones con otras patologías.
Se desconoce qué es lo que causa la enfermedad. En la actualidad los estudios se dirigen en tres direcciones:
- Factores inmunológicos, como respuesta extrema a una infección.
- Factores genéticos, al haber detectado varios casos de sarcoidosis entre miembros de la misma familia.
- Factores ambientales/ocupacionales, dado que existe un predominio de la afectación pulmonar y de la piel. Llama la atención que muchos de los bomberos que participaron en el 11-S en New York hayan acabado desarrollando la enfermedad.

1. Ganglio linfático
Granulomas no necrotizantes múltiples
4. Ganglio linfático
Granuloma reemplazado casi por completo por fibrosis / cicatrización. Solo queda una celda gigante.
2. Ganglio linfático
Granuloma no necrotizante (primer plano)
5. Ganglio linfático
Granulomas completamente borrados por tejido cicatricial. Solo queda la forma de los granulomas preexistentes.
* Copyright de las imágenes: Dr. Yale Rosen