Sarcoidosis

Síntomas y Órganos

 

Los síntomas dependerán siempre del Órgano afectado. Habrá dificultad respiratoria si afecta a los pulmones, problemas oculares si se trata de los ojos, etc… Hay unos síntomas generales que suelen ser habituales: fiebre, cansancio y la pérdida de peso, pero aun así no se dan en todos los casos e incluso, como ya se ha dicho en otro punto, es posible que se permanezca asintomático durante mucho tiempo. Los síntomas más comunes de la sarcoidosis en los diferentes órganos, en orden a su frecuencia de afectación, son los siguientes:

PULMÓN

Es la forma más frecuente de presentación de la sarcoidosis y se estima que un 90% de quienes tienen esta enfermedad presentan afectación pulmonar.

Los síntomas más habituales son la disnea, dificultad respiratoria con el esfuerzo, la tos seca y a veces pitos audibles, así como molestias retrosternales. La hemoptisis es rara.

GANGLIOS

Ganglios linfáticos inflamados, tanto en el tórax como en el cuello, aunque no suelen doler ni están adheridos. También pueden localizarse las axilas, debajo del mentón, ingles, etc.

Los síntomas se producen por compresión de las estructuras vecinas cuando el tamaño de la inflamación es importante.

PIEL

En la sarcoidosis aguda es frecuente la erupción maculopapular (periorbitaria, nasolabial y en extremidades) y el eritema nodoso.

En la sarcoidosis crónica pueden aparecer placas en cara, cuero cabelludo, extremidades y espalda; nódulos subcutáneos en extremidades y tronco.

OJOS

Frecuentemente existe enrojecimiento ocular por uveítis anterior o posterior (con precipitados queráticos grasos), conjuntivitis, vitritis, glaucoma, queratoconjuntivitis seca y agrandamiento lacrimal.

En ocasiones también puede aparecer protrusión del globo ocular.

HIGADO

Normal que se detecte una alteración analítica de los marcadores hepáticos sin trascendencia clínica.

En ocasiones el hígado puede estar aumentado de tamaño y ser doloroso (hepatomegalia).

MÉDULA ÓSEA, BAZO

Anemia, neutropenia, trombocitopenia, eosinofilia leves. La aparición de esplenomegalia es rara.

El bazo puede contribuir a disminuir los recuentos de glóbulos rojos, blancos y plaquetas y la médula ósea puede hacer disminuir los glóbulos rojos y neutrófilos.

Aunque los anteriores son los órganos afectados con más frecuencia, la sarcoidosis también puede afectar a:

  • Vías respiratorias superiores:: congestión nasal, pólipos nasales, disnea y menos frecuentemente alteraciones de la voz, y estridor.
  • Corazón : es frecuente la presencia de arritmias, insuficiencia cardiaca o angina de pecho, trastornos de conducción, insuficiencia valvular (por disfunción de músculos papilares), cor pulmonale secundario a fibrosis pulmonar.
  • Sistema nervioso: puede existir afectación de paredes craneales y ocasionar parálisis facial unilateral brusca y transitoria (la más frecuente), edema de papila, alteraciones de la audición, disfunción del paladar, meningitis crónicas, lesiones ocupantes de espacio (raras), cefaleas.
  • Sistema músculo-esquelético : dolores musculares y de las articulaciones (artralgias o artritis), que suelen ser transitorias y migratorias, principalmente en grandes articulaciones, lesiones óseas quísticas de tamaño variable (a veces dolorosas), miopatía (rara).
  • Riñón : enfermedad parenquimatosa primaria y alteración del metabolismo del calcio al existir aumento de la eliminación de calcio por la orina, dando lugar a nefrocalcinosis, nefrolitiasis e IRC. Es rara una afectación severa de la función renal.
  • Endocrino: pueden coexistir con síntomas de diabetes insípida, alteración de hormonas hipofisarias y tiroideas, enfermedad de Addison.
  • Aparato reproductor: existiendo aumento del tamaño testicular asintomático aunque a veces puede aparecer inflamación del epidídimo. En las mujeres afecta con menos frecuencia el útero, aunque es excepcional que afecte al embarazo. No suele producir esterilidad en ninguno de los dos sexos.
  • Parotidis bilateral, manifestada por inflamación en la región por delante de las orejas en ambos lados de la cara.
  • Glándulas exocrinas (hinchazón parotídea, QCS, xerostomía).
  • También pueden pueden verse afectados: pleura, glándulas mamarias y el aparato digestivo.

Otras posibles manifestaciones de la sarcoidosis son la anergia, la hiperglobulinemia y la Hipercalcemia. Además de todas las afectaciones ya mencionadas existen dos síndromes clínicos característicos de la sarcoidosis aguda:

  • Síndrome de Löfgren caracterizado por presentar eritema nodoso, adenopatía hiliares bilaterales y artralgias.
  • Síndrome de Heerfordt-Waldenström con fiebre, hinchazón parotídea, uveítis anterior, y parálisis facial.
error: El contenido esta protegido por derechos de autor!!