Los días 12 y 13 de mayo, se llevó a cabo el 8.º Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, de SEMERGEN, en Narón (A Coruña).
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, presentó un programa científico al que estaban invitados todos los pacientes crónicos que desearan asistir, puesto que la inscripción era gratuita.
ANES estuvo representada por la presidenta Patricia Nogueira y los socios Fernando Varela y Carlos Arredondo.
Las ponencias del día 12 versaron sobre estilos de vida saludables, salud comunitaria, salud cardiovascular, revolución en salud rural, dieta, nutrición y diversos talleres, entre los que destacamos los cuidados oculares, dudas entre pacientes sobre tensión arterial, etc.
Con temática diferente, la jornada del día 13 fue más breve, con ponencias sobre Salud Mental en pacientes con enfermedades crónicas.
ELABORACIÓN DE MENÚS DE DIETA ÁRTABRA
Se iniciaron las jornadas sobre cocina saludable, con productos de la zona y preferiblemente de temporada. Los chefs Miguel Ángel Campos y Daniel López, elaboraron varias recetas de “Dieta Atlántica”, transformada en “Dieta Ártabra” por utilizar productos de proximidad. El golfo ártabro discurre desde A Coruña hasta Ferrol.

VACUNACIÓN EN EL ADULTO Y EL PACIENTE CRÓNICO
La doctora María José Pereira Rodríguez, principal ponente, habló sobre el sistema inmune, las vacunas y su necesidad a lo largo de toda nuestra vida.
Sistema Inmune: Habló sobre:
- Los diferentes Linfocitos, y la respuesta innata y la adaptativa
- Los tipos de inmunidad: Activa (vacunación y pasar la enfermedad) y pasiva (inmunoglobulinas y transferencia materno filial), y cómo funcionan
- Los factores que afectan al funcionamiento del sistema inmunitario
Vacunas: Habló de:
- La definición de vacuna
- Lo difícil que es encontrar “la clave para generar defensas”
- Los componentes de las vacunas
- Las diferencias entre las vacunas y los medicamentos
- Los efectos secundarios de las vacunas, frente a un medicamento tan común como es el ibuprofeno
- La importancia de la seguridad de las vacunas, y las características que debe cumplir (inmunógena, segura y estable)
- Las decisiones que hay que tomar para incorporar las vacunas al Sistema Público de Salud
- Mitos y realidades sobre las vacunas, haciendo especial hincapié en todos los bulos que se han venido publicado o que difunden los anti vacunas, concluyendo que vacunarse es un acto solidario.
Vacunas durante toda la vida: Habló de:
- Son necesarias debido a los viajes, a los embarazos, a las enfermedades, a la edad, porque el sistema inmunitario cambia a lo largo de la vida de la persona.
- Las recomendaciones oficiales de vacunación, de los calendarios oficiales de vacunas y de las vacunas a lo largo de toda la vida de una persona
- Los beneficios de la vacunación
- La vacunación necesaria en pacientes con enfermedades crónica o inmunosuprimidos.
El Dr. Jesús Santianes Patiño, miembro del GT de Urgencias de SEMERGEN y Médico de Familia y Comunitaria y Geriatría, del Hospital Universitario Central de Asturias, fue el encargado de moderar las ponencias sobre “Experiencias de Asociaciones” Un fallo en la organización provocó que ninguna asociación de pacientes presentase exposiciones, por falta de comunicación, dejando desde ANES patente que todas las asociaciones tenemos la necesidad de hacernos oír y de haberlo sabido se hubiese presentado trabajo para exponer.


PEQUEÑAS PÍLDORAS DE LAS QUE HEMOS TOMADO NOTA
D. Orlando Blanco Iglesias, Técnico en estilos de vida, Licenciado en actividad física y fisioterapeuta: Hablando de estilos de vida y longevidad en determinados pueblos, menciona:
“La ausencia de competitividad reduce el estrés en los miembros de una comunicad, hecho que, aumenta la esperanza de vida”
“Los beneficios de la meditación aumentan el sistema inmune”
Dr. Carlos Casajús, Catedrático de Actividad Física y Salud, Facultad de Medicina de Zaragoza
“El ejercicio es medicina”
“Importancia de la actividad física para la mejoría de pacientes con patologías crónicas”
Entre los participantes de la mesa: Estilos de vida saludable, se encontraba el Dr. Carlos Piñeiro Díaz, presidente de AMICOR (Asociación Amigos del corazón) impulsor de la campaña “100.000 motivos de peso” de repercusión mundial, en la que logró que seis mil vecinos de una localidad le ganasen la batalla a la bácula con su campaña de adelgazamiento.
Actualmente prepara un nuevo reto, “10.000 corazóns saudables” (Corazones saludables) cuyo objetivo es mejorar la salud cardiovascular de diez mil vecinos de la localidad de Ferrol, en un plazo de 5 años. Seguro que lo logrará!
La variedad de talleres y ponencia, ocupaban diversas estancias y salas del Pazo de la Cultura de Narón, por lo que tuvimos que dividirnos.
La jornada del día 13, fue seguida por nuestro compañero Fernando Varela, puesto que al resto de los asistentes por parte de ANES no era imposible acudir por incompatibilidad de agendas.
VIERNES 13 DE MAYO
Desarrollo de la Mesa. “Mejorando la salud mental en pacientes con enfermedades crónicas”.
Moderador
Dr. Daniel Núñez Arias: Psiquiatra. Hospital de Día. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
Dr. Carlos Piñeiro Díaz: Medicina Familiar y Comunitaria. Presidente de AMICOR (Asociación de Amigos del Corazón Área Sanitaria de Ferrol).
Sr. Félix Pena Calvo: Presidente Asociación Salud Mental Ferrol, Eume y Ortegal.
Dr. Isidoro Rivera Campos: Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen Peregrina. Pontevedra.
Sra. Nerea Nieto: Paciente Congresista.
Se basó en el proceso de superación de una depresión con la ayuda de profesionales médicos como en este caso, en el que la paciente narró contando con el moderador de la mesa como su profesional. Antes de que se tratara el caso, expuesto por la propia paciente en la experiencia virtual “La travesía de Elena”, el moderador dio paso a los ponentes, donde cada uno expuso brevemente sus propias experiencias como pacientes crónicos y ofrecieron sus opiniones sobre el tema.
La segunda media hora consistió en preguntas del moderador y las respuestas de la paciente, de todo lo cual se extrajo la conclusión final de “de la depresión se sale”, mismo nombre de una web donde se expuso la experiencia virtual. Os recomendamos a acceder a través de este link y vivir la experiencia virtual. Son 12 etapas dinámicas con imágenes en movimiento y sonido.


Mesa. Manifiesto de Alcaldes con la cronicidad.
Moderadores:
Dr. Carlos Piñeiro Díaz: Medicina Familiar y Comunitaria. Presidente de AMICOR.
Dr. Rafael Manuel Micó Pérez: Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Fontanars dels Alforins. Departamento Salud Xátiva-Ontinyent. Valencia. Miembro de los GT de Cronicidad y Dependencia y de Gestión Sanitaria y
Calidad Asistencial de SEMERGEN. Vicepresidente 1º de SEMERGEN.
Ponentes:
D. Valentín González Formoso: Presidente de la Diputación Provincial de A Coruña.
D. Ángel Manuel Mato Escalona: Alcalde de Ferrol
D. Eduardo Ramonde Rodríguez: Secretario General de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP)
- Dr. Carlos Piñeiro: Constatación por parte de los Servicios Sociales de las corporaciones locales del aumento de problemas de Salud mental en pacientes crónicos en Galicia.
- Sr. Valentín Formoso: Ofrecimiento por parte de la Diputación Provincial de A Coruña de UN CANAL de colaboración con la FEGAMP (Federación Galega de Municipios y Provincias) y con las EE.LL para afrontar los problemas de la Cronicidad en cada Municipio.
- D. Eduardo Ramonde Rodríguez: Lectura del Manifiesto FEGAMP: ”El Mundo Local con la Cronicidad”.

Para finalizar se desarrolló la Mesa. Horizonte Cronicidad. Recuperando a nuestros pacientes.
Moderador: Sr. Andoni Lorenzo Garmendía: Presidente del oro Español de Pacientes (FEP)
Ponentes:
Sra. Pilar Martínez Gimeno: Presidenta Alianza General de Pacientes.
Dr. Rafael Manuel Micó Pérez: Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Fontanars dels Alforins. Departamento Salud Xátiva-Ontinyent. Valencia. Miembro de los GT de Cronicidad y Dependencia y de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial de SEMERGEN. Vicepresidente 1º de SEMERGEN.
Sra. Raquel Millán Susinos: Vocal del Consejo General de Trabajo Social.
- Establecer una estrategia futura para la cronicidad. Sirva como ejemplo la estrategia HORIZONTE2025 de Castilla-La Mancha y sobre todo la Plataforma contenida en la web cronicidadhorizonte2025.com con el lema “CRONICIDAD, UN COMPROMISO DE TODOS”. Esta plataforma está formada por Organizaciones, Asociaciones de pacientes y Consejos Generales involucrados en el abordaje de la cronicidad. (DATO MUY INTERESANTE Y A TENER EN CUENTA)
- Mejorar la calidad asistencial. ¿Qué interesa conocer del paciente crónico? Todos los aspectos que el paciente pueda explicar de su enfermedad para que esta explicación pueda ser interpretada por los profesionales de la gama más alta de profesionales para sentar las bases de un patrón de cronicidad.
- Convertir al paciente crónico en ACTOR del cambio y que pueda PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES, bien personalmente pero MEJOR a través de ASOCIACIONES.
- Luchar por una historia clínica ÚNICA en todo el territorio nacional y en la UE.
Esta mesa fue una de las más importantes ya que abordó el tema principal del Congreso.

DOCUMENTO ELABORADO CONJUNTAMENTE POR:
Patricia Nogueira Fandiño
José Fernando Varela Velo
Carlos Arredondo Ladrón de Guevara.

0 comentarios