
I Congreso Italiano de Sarcoidosis
Durante los días 30 de abril y 1 de mayo se celebró el I Congreso Italiano de Sarcoidosis, organizado por la Asociación Amici Contro la Sarcoidosi Italia. La Representante de Relaciones Exteriores de ANES, Rita Barriuso, asistió a Bolonia invitada por dicha asociación.

El congreso reunió a profesionales de alto nivel, especializados en Sarcoidosis, para discutir los últimos avances generados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Algunos como los doctores Robert Baughman, Dominic Valeyre, Katerina Antoniou, Athol Wells, Dan Culver y Marjolein Drent.
Junto a las ponencias internacionales, se realizaron presentaciones, por parte de doctores italianos como Venerino Poletti, Patrizia Supressa, Paolo Spagnolo, Francesco Cinetto, Elena Bargagli, Fabiana Baldi, Francesco Bonella, Michelangelo La Placa y Filippo Martone (presidente de la asociación ACSI-ONLUS y promotor del evento).
Entre los representantes de pacientes, asistieron miembros del SPAG (grupo asesor de pacientes con sarcoidosis, del que ANES forma parte), de ELF (European Lung Foundation), Katja Schillhorn (Alemania), Ana Ciganovic (Serbia), Chris Knoet (Holanda), Gianluca Ziosi (Italia) y la responsable de proyectos de pacientes de ELF, Jeanette Boyd (UK).

Los participantes obtuvieron una placa conmemorativa personalizada, como agradecimiento por el trabajo realizado en defensa de los pacientes y la lucha contra la sarcoidosis.

Nuestra representante, Rita Barriuso, copresidió la conferencia “Guías de tratamiento”, que incluía cuatro presentaciones acerca de las opciones de tratamiento alumbradas por las nuevas guías. Se discutieron los nuevos algoritmos de tratamiento, las opciones de tratamiento, en las que se debe tener en cuenta la visión y necesidades del paciente, los tratamientos no farmacológicos, y opciones de tratamiento en la sarcoidosis cutánea.
ANES destacó la necesidad de la educación, tanto de pacientes como de profesionales, en lo que respecta a la enfermedad en sí y a herramientas comunicativas entre pacientes y personal sanitario, para poder realizar un trabajo conjunto eficaz. También dejamos constancia de otras inquietudes, como la importancia de los tratamientos no farmacológicos para aumentar la calidad de vida de los pacientes de sarcoidosis.
Junto a las ponencias de los doctores, se realizó una muestra de pósteres divulgativos, realizados por jóvenes doctores italianos entre los que se eligieron 3 ganadores, galardonados con premios en metálico. Esta ceremonia de entrega de premios, junto con unas palabras de agradecimiento por parte del doctor Filippo Martone, sirvieron de colofón para lo que fue un intenso y brillantísimo primer congreso que nos emplaza a asistir a su segunda edición en Siena en 2023.
Puedes acceder a más información haciendo click aquí.

0 comentarios