La Academia Europea de Pacientes (EUPATI), dentro de la Semana de los Ensayos Clínicos, organizó dos jornadas sobre ensayos clínicos en Madrid y Lugo.
ANES acudió como invitada a la jornada que se celebró en Lugo, en concreto en el salón de actos del Hospital Lucus Augusti, siendo representados por Patricia Nogueira Fandiño en calidad de Presidenta.
El acto contó con el Conselleiro de Sanidade, D. Julio García Comesaña y D. Ramón Ares Rico, Gerente del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos.
Con una mesa redonda en torno al tema que se trataba, se dejó constancia del número de ensayos que se estaban en activo en la actualidad y por provincia.
Se habló de la implicación de las asociaciones y pacientes para los ensayos y la formación de ambos en ese campo.
El acto fue breve pero con información a tener en cuenta. No obstante, desde esta asociación, debemos puntuar negativamente la organización y trato hacia las asociaciones de pacientes allí presentes. No entendemos cómo es posible que EUPATI tenga como principal objetivo «la promoción y participación de los pacientes en procesos de investigación» y no estuviéramos incluidos en ningún listado de asistentes, ni tan siquiera se molestaran en confirmar nuestra asistencia tras la inscripción.
Desde ANES hemos cambiado impresiones con Doña Carmen López, directora de FEGEREC, presente en el acto y con la Dra. Susana RomeroYuste, reumatóloga y colaboradora en la edición de la Guía para Paciente y Familiares con Sarcoidosis.
Nuestra compañera y secretaria de ANES, Rosalía Borbolla, estuvo presente en las interesantísimas jornadas en las que a través de los ponentes se han tratado los siguientes temas:
Relación entre Enfermedades Autoinmunes e Infecciones.
Enfermedades Autoinmunes en la Infancia.
Investigación en enfermedades Autoinmunes: últimos avances.
Microbioma y sistema inmunológico: evidencia científica y oportunidades de intervención.
Discapacidad en Enfermedades Autoinmunes. Valoración en el grado de la discapacidad.
Tratamiento biológico en Enfermedades Autoinmunes.
Cannabinoides, la perspectiva del profesional sanitario en dolor crónico.
“Depresalgia” (depresión y dolor) en las Enfermedades Autoinmunes.
Mesa redonda “Relación médico-paciente” con enfermedades Autoinmunes.
Os dejamos aquí algunos datos interesantes arrojados a través de las ponencias.
No sólo los pacientes con enfermedades autoinmunes deben vacunarse de la Covid-19. Es importante que su entorno también lo haga, familia y todos lo que tengan una relación estrecha con el paciente. Asimismo es aconsejable que se vacune de la gripe todos los años. En el mes de diciembre en Barcelona, se planteará que ambas vacunas se administren de forma conjunta y en una sola dosis. Si bien es importante saber, que las vacunas ayudan, muchas se basan en la administración de “Virus Vivos”, por lo que es aconsejable siempre consultar con el especialista.
El sistema inmune en los niños no se fortalece hasta los 10 años, por lo que es difícil diagnosticar una enfermedad autoinmune a una edad temprana.
Los probióticos son organismos vivos, debiendo tener una administración adecuada. Los encontramos en yogures, queso azul, pan…
La discapacidad en enfermedades autoinmunes es difícil. Para dar una valoración, debería de tener más de un órgano afectado y su movilidad verse muy reducida.
La medicación en los pacientes inmunodeprimidos puede ser química o biológica. Algunos de los medicamentos pueden llegar a crear dependencia, intolerancias e incluso alergias. Debe seguirse un protocolo para los tratamientos y dependiendo de cómo actúe en el enfermo, se va cambiando la medicación hasta que el enfermo la tolere bien.
Un tratamiento con Cannabinoides no debe superar una dosis de 200 mg al día. El THC es para el dolor y el CBD para la inflamación. Aunque es más natural y con menos efectos secundarios es raro que un facultativo se lo recete a un paciente.
En muchos casos, el paciente inmune padece depresión. Como si de una cadena se tratase, sufre dolor, lo que provoca falta de sueño y ello a su vez fatiga y cansancio, pudiendo dar lugar a cuadros depresivos.
Es muy importante la relación médico/paciente. Que el especialista empatice con el enfermo, que le guíe en todo momento, que el escuche.
El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid tiene un programa con enfermos inmunes (voluntarios) con Cannabinoides. Además, un equipo de facultativos que colabora con EAVACYL para que los enfermos estén lo más cómodos en su trayecto con la enfermedad.
La Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León (EAVACYL) organiza en colaboración con la Consejería de Sanidad, la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, las IV JORNADAS ENAUTOINMUNIDAD, que se celebrarán los días 28 y 29 de octubre de 2022.
Con interesantísimas charlas, podéis anotaros a través del correo electrónico eavacyl@eavacyl.org aportando vuestro nombre y apellidos, email y número de teléfono.
La inscripción también la podéis realizar enviando los datos a través de WhatsApp al número de móvil 611032339 o bien llamando directamente.
Podéis consultar el programa a continuación (si no puedes verlo bien, descárgalo aquí)
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Para más detalles revisar las Políticas de Cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.