19/05/2022

ANES

10 FORMAS DE CONSTRUIR LA RESILIENCIA

  1. Establecer y mantener las relaciones sociales. Aceptar ayuda y apoyo. Ayudar beneficia de una u otra forma a quien da la ayuda y a quien la recibe.
  2. Evitar ver las crisis como problemas insuperables. A menudo, no podemos cambiar los hechos, pero sí la forma como los interpretamos y respondemos a ellos.
  3. Aceptar que el cambio es parte de la vida. Aceptar las circunstancias que no podemos cambiar puede ser de gran ayuda para centrarse en las que sí podemos modificar.
  4. Moverse hacia los propios objetivos. Hay que plantearse objetivos realistas y hacer algo, con cierta regularidad, que nos acerque a ellos. Nos podemos preguntar: ¿Qué puedo hacer hoy (por poco o insignificante que pueda parecer) para acercarme a uno de mis objetivos?. Por ejemplo, tomar algo con un amigo me facilita tener un rato de desahogo y compartir mi experiencia.
  5. Actuar con decisión. Actuar en la medida en la que se pueda sobre las situaciones adversas para modularlas, en vez de evitarlas o posponer las acciones y confiar en que se resolverán solas.
  6. Buscar momentos de reflexión para auto descubrirse. A menudo, el pasar por situaciones vitales difíciles como una enfermedad, conlleva una sensación de fortalecimiento personal que aunque aún uno se sienta vulnerable, puede favorecer el concepto de sí mismo y una mayor apreciación de aspectos de la vida a los que antes no se les prestaba tanta atención.
  7. Alimentar una visión positiva de uno mismo. Desarrollar confianza en las propias capacidades para resolver problemas y en el propio instinto.
  8. Ver las cosas con perspectiva. Tratar de considerar las situaciones estresantes en un contexto más amplio y con cierta objetividad, evitando hacer una montaña de un grano de arena.
  9. Mantener la esperanza. Una actitud optimista capacita para esperar que a uno le pasarán cosas buenas en la vida. Procurar visualizar lo que se quiere, mejor que preocuparse por lo que uno teme. La ironía y el sentido del humor siempre hacen más abordables las situaciones estresantes.
  10. Otras formas útiles de potenciar la resiliencia. A algunas personas les ayuda escribir acerca de sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con las situaciones estresantes. La meditación y las prácticas espirituales pueden servir de gran ayuda y restaurar la esperanza.

La clave es identificar lo que a cada uno le funcione mejor y desarrollar estrategias propias para potenciar la resiliencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS REGALOS SOLIDARIOS

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS REGALOS SOLIDARIOS

Con anterioridad os hablamos de la colaboración con ASPANANE en Viveiro (Lugo) y en la elaboración de los artículos o regalos solidarios para ANES. Al equipo de colaboradores se ha unido, en esta ocasión, el Concello de Xove (Lugo), domicilio social de ANES. Demetrio...

La historia de Lizbeth

La historia de Lizbeth

Mi nombre es Lisbeth y no sé bien por dónde empezar, es una historia larga que aún no tiene final. En 2020 tuve Coronavirus y desde entonces me sentía con falta de aire y extremadamente cansada, pensaba que era por el trabajo o que tenía Long Covid, en 2021 me puse la...

Algo tienes, el qué no sabemos… puede que sea una Sarcoidosis

Algo tienes, el qué no sabemos… puede que sea una Sarcoidosis

Testimonio de Sergio Bautista Ordás Recuerdo el año 2009 en el que fui diagnosticado. Sarcoidosis era un nombre tan extraño que al principio no atinaba ni a pronunciar. Todo comenzó con unas sibilancias en el pecho mientras intentaba descansar junto a mi esposa. Lejos...

error: El contenido esta protegido por derechos de autor!!

Te gustó la publicación?

Compártela con tus amigos!