PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS REGALOS SOLIDARIOS

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS REGALOS SOLIDARIOS

Con anterioridad os hablamos de la colaboración con ASPANANE en Viveiro (Lugo) y en la elaboración de los artículos o regalos solidarios para ANES.

Al equipo de colaboradores se ha unido, en esta ocasión, el Concello de Xove (Lugo), domicilio social de ANES. Demetrio Salgueiro, al frente de este concello, siempre ha apoyado nuestras iniciativas cada vez que presentamos algún proyecto.

Esta vez, contamos con la participación en el diseño y elaboración de algunos de nuestros artículos solidarios representativos de nuestra asociación y elaborados a través del centro ASPANANE, los cuales nos ayudaron en el diseño exclusivo de los pisapapeles.

Pronto estarán a la venta en nuestra página web (anes.org.es). Queremos recordaros que, ante un pedido grande de los mismos, deberá solicitarse con bastante antelación, puesto que cada pieza se realiza a mano y lleva tiempo.

Esperamos que sean de vuestro agrado y que os hagáis con el que más os guste.

¡Feliz verano a todos!
Leer más

EL MES DE LA SARCOIDOSIS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LEONESES

EL MES DE LA SARCOIDOSIS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LEONESES

3 de abril:

Entrevista en Onda Cero de León a Ana Rosa Alvarez y Mariola Grunwald, presidente y vicepresidente respectivamente de ANES, con motivo del mes de la sarcoidosis y la celebración de la gala benéfica en León. 

Minuto 37.  http://www.ondacero.es/emisoras/castilla-y-leon/leon/audios-podcast/leon-en-la-onda-03042017_2017040358e27ae60cf2abec9e07e4d1.html

-En la imagen, “Diario de León” el 4 de abril.

LA ENFERMEDAD QUE AGOTA LA PILA

Así es como describe una de nuestras socias a la sarcoidosis en una entrevista en el Diario de León, en la que también participónuestro vicepresidente, Sergio Bautista, para que cada día estapatología sea más conocida y tenida en cuenta. Su descripción esmuy acertada como bien saben la mayoría de quienes la padecen,ya que el cansancio, los dolores articulares y otros problemas asociados a la sarcoidosis así como los derivados de la medicación,hacen que hay momentos en los que el enfermo, sencillamente,no pueda más.

DR. MAÑA Y DR. DE LA MORENA

El programa “¿Que me pasa doctor?” dirigido por el por el Dr. Beltrán y emitido por el Canal Nova, estuvo dedicado el domingo 24 de Noviembre a la Sarcoidosis. La figura invitada fue el Dr. Mañá, del Hospital del Bellvitge, especialista en Medicina Interna y en particular en la sarcoidosis, habiendo tratado a más de 400 enfermos con esa patolgía a lo largo de su carrera.

Contrasta la información facilitada por este programa con la proporcionada por el Dr. Enrique de la Morena el 1 de Noviembre de 2011, en un espacio de igual nombre emitido en Esradio. No es que estemos ante dos profesionales con distinta opinión o enfoque ante una misma patología, sino que el primero conoce la sarcoidosis en profundidad mientras que el segundo demuestra un claro desconocimiento.

Ojalá todo fuera tan sencillo como dice el Sr. de la Morena:que un análisis de sangre y una prueba radiológica fuesen suficientes para diagnosticar la sarcoidosis; que los afectados salieramos completamente curados del hospital, que no dañesea ningún órgano… Pero un análisis y una prueba radiologicas, si bien son necesarias, nunca son suficientes; que no salimos curados de los hospitales, que la sarcoidosis no tiene cura, aunque como bien dice el Dr. Mañá, en un alto porcentaje de los casos la enfermedad remitapor si sola al cabo de  unos años; que en fases avanzadas sí puede causar daños irreversibles y permanentes en los órganos afectados hasta el punto de hacerse necesario, en los casos más graves y siempre que sea posible, un trasplante.

DESCUBRIENDO LA SARCOIDOSIS

Nuevamente el vicepresidente de ANES Sergio Bautista ha llevado la voz de la asociación a una radio leonesa. Fue el 17 de junio, en el programa “Hoy por Hoy” de la cadena SER, con una entrevista bajo el sugerente título “Descubriendo la sarcoidosis”.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor!!