Con anterioridad os hablamos de la colaboración con ASPANANE en Viveiro (Lugo) y en la elaboración de los artículos o regalos solidarios para ANES.
Al equipo de colaboradores se ha unido, en esta ocasión, el Concello de Xove (Lugo), domicilio social de ANES. Demetrio Salgueiro, al frente de este concello, siempre ha apoyado nuestras iniciativas cada vez que presentamos algún proyecto.
Esta vez, contamos con la participación en el diseño y elaboración de algunos de nuestros artículos solidarios representativos de nuestra asociación y elaborados a través del centro ASPANANE, los cuales nos ayudaron en el diseño exclusivo de los pisapapeles.
Pronto estarán a la venta en nuestra página web (anes.org.es). Queremos recordaros que, ante un pedido grande de los mismos, deberá solicitarse con bastante antelación, puesto que cada pieza se realiza a mano y lleva tiempo.
Esperamos que sean de vuestro agrado y que os hagáis con el que más os guste.
Asociaciones de pacientes de 8 distintas enfermedades raras con manifestaciones respiratorias han constituido la Coordinadora Nacional de Enfermedades Minoritarias Respiratorias, una entidad integrada en FENAER que dará visibilidad y defenderá los derechos de las personas con patologías respiratorias de baja prevalencia. La nueva entidad inicia su trabajo en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de convertirse en una red nacional que defienda los intereses específicos de las personas afectadas por estas patologías poco prevalentes.
Esta misma semana, ANES se ha adherido a la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), que pasa a contar así con 20 asociaciones de pacientes miembros de esta Federación Nacional.
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, FENAER, es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es la promoción de toda clase de acciones y actividades, sanitarias, informativas, divulgativas y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas con enfermedades respiratorias.
Página web de FENAER
La Federación impulsa y ejecuta programas y actuaciones en beneficio del conjunto de los pacientes respiratorios, ofrece apoyo a las asociaciones miembro, participa en proyectos nacionales e internacionales y fomenta la colaboración con sociedades científicas y la industria farmacéutica y de tecnologías sanitarias.
FENAER tiene como visión el abordaje de las enfermedades respiratorias crónicas precisa de avances en diagnóstico, investigación, tratamientos y asistencia sanitaria, así como en la concienciación y sensibilización de la opinión pública y de las administraciones.
FENAER desarrolla su trabajo desde una visión que tiene en cuenta:
Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte en España, con cerca de 50.000 defunciones al año.
Son patologías crónicas e incapacitantes, que llevan aparejado un elevado coste físico y emocional para los pacientes y también económico para el sistema sanitario.
Sin embargo, son las grandes desconocidas para la mayor parte de la sociedad e, incluso, para quienes las padecen, porque el desconocimiento lleva muchas veces a confundir síntomas y restar importancia a señales de la presencia de una de estas enfermedades.
En su mayoría registran un alto índice de infradiagnóstico y, en consecuencia, tratamientos tardíos y no siempre adecuados.
La discapacidad asociada a las enfermedades respiratorias es de tipo orgánico, lo que la convierte en prácticamente invisible para la sociedad, que no identifica al paciente ni reconoce sus limitaciones.
Los principales factores desencadenantes de las enfermedades respiratorias, como el tabaquismo y la contaminación ambiental, dependen en gran medida de la acción humana y podrían ser minimizados mediante decisiones de los gobiernos.
FENAER tiene como misión la defensa de:
Los intereses y derechos de las personas afectadas por patologías respiratorias en su calidad de enfermos crónicos.
Un mayor esfuerzo en investigación.
La generalización del conocimiento de las enfermedades respiratorias entre la población mediante campañas de divulgación y sensibilización.
Una mayor dotación de recursos técnicos y humanos en los servicios de Neumología, que permita una mejor dedicación a los pacientes y disminuya las listas de espera.
Formación del personal y organización específica en enfermedades respiratorias en Atención Primaria, que facilite el diagnóstico temprano.
Acceso rápido, sin obstáculos burocráticos innecesarios y en condiciones de igualdad para todos los pacientes, independientemente de la Comunidad autónoma en la que residan, a los mejores tratamientos.
Visibilidad de la discapacidad asociada a las enfermedades respiratorias, de forma que las limitaciones físicas que conllevan sean tenidas en cuenta por la sociedad y las administraciones.
La adopción de medidas tendentes a reducir al mínimo el consumo de tabaco, productos de tabaco, cigarrillos electrónicos y cualesquiera dispositivo equiparable a ellos.
La adopción por los gobiernos de medidas reales y efectivas dirigidas a disminuir la contaminación ambiental.
Para ellos tiene establlecidos los siguientes valores que son la insignia de la Federación:
Unión de esfuerzos para el logro de metas.
Trabajo desde el paciente y para el paciente.
Colaboración interna entre las asociaciones y de la Federación con organizaciones externas.
Participación de todos los miembros de la Federación, en condiciones de igualdad, en el trabajo y toma de decisiones de la misma.
Solidaridad entre los integrantes de la Federación y con otras organizaciones de pacientes.
Información y Comunicación que garantice a las asociaciones miembro el conocimiento de toda la labor desarrollada por la Federación, su participación y la integración en ella de sus necesidades, así como su visibilidad en la sociedad.
Compromiso con el paciente y sus necesidades y con los objetivos que presiden la actividad de la Federación
Servicio a los pacientes respiratorios y a las asociaciones que los representan, centrado en la defensa de sus derechos y la mejora de su calidad de vida.
Transparencia sobre el funcionamiento y gestión de la Federación.
Independencia para actuar con total libertad ante administraciones, organismos e industria farmacéutica y de tecnologías sanitarias, sin más obligación que la defensa de los intereses de los pacientes.
Es por ellos que FENAER cuenta con un Plan de Acción Internacional:
En plena era de la globalización y en un país cuyas políticas y recursos dependen en gran medida de la Unión Europea, la defensa de los intereses de los pacientes respiratorios no puede limitarse al ámbito nacional. Resulta imprescindible llevar esa defensa a los centros de decisión de Europa y unir esfuerzos con organizaciones internacionales de pacientes que tengan peso en la toma de decisiones.
Desde esa convicción, el Plan de Acción Internacional de Fenaer es un programa profesionalizado y llevado a cabo por expertos en gestión de proyectos, estrategia y relaciones internacionales, que se articula en:
Presencia activa en las organizaciones de interés estratégico para los pacientes respiratorios, como organismos político-administrativos, sociedades médicas y científicas, empresas o universidades.
Participar activamente en las iniciativas de interés para los pacientes respiratorios españoles.
Promover la participación de pacientes respiratorios en programas y actividades internacionales.
Identificar e impulsar activamente proyectos internacionales en los que la participación de Fenaer sea posible y de interés.
Transferir los resultados de las actividades internacionales en las que participa la Federación a las asociaciones miembro.
Difundir resultados, conclusiones y avances obtenidos en la acción internacional de Fenaer cuyo conocimiento contribuya al objetivo de defensa de los intereses de los pacientes respiratorios.
Con esta adhesión a FENAER, ANES demuestra una vez más su compromiso con una de las premisas de nuestra MISIÓN como asociación, que es la de colaborar con otras asociaciones de pacientes, federaciones, etc, tanto a nivel nacional como internacional, para mejorar nuestros conocimientos, trabajar en equipo con otras asociaciones que puedan tener alguna relación con nuestra patología, promover la investigación, dar apoyo con información veraz a nuestos socios, así como obtener más representación y visibilidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Estamos convencidos de que esta nueva unión nos enriquecerá como Asociación.
Por último, recordaros que ANES trabaja siempre «por y para» sus socios.
Si deseáis obtener más información acerca de FENAER, os adjuntamos el enlace a su página web para vuestra consulta:
aTyr Pharma, Inc., una empresa bioterapéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores, está lanzando un ensayo clínico de Fase 3 para evaluar la seguridad y eficacia de efzofitimod (ATYR1923) en personas con sarcoidosis pulmonar .
Foto: julia-koblitz-RlOAwXt2fEA-unsplash
¿Cuándo se implementará la Fase 3?
Se espera que comience a finales de este año, el objetivo principal del estudio, denominado EFZO-FIT, será una reducción de los corticosteroides terapéuticos, que pueden provocar efectos secundarios graves.
La medida se produce inmediatamente después de los comentarios positivos de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), que revisó los datos proporcionados por la compañía, incluidos los de un ensayo clínico de Fase 1b/2a recientemente completado.
La agencia aconsejó a aTyr que evaluara múltiples dosis de la terapia en investigación en un estudio más largo para establecer la dosis más segura y efectiva para uso crónico.
“Estamos muy complacidos con los aportes que recibimos de la FDA con respecto al diseño de este importante estudio de efzofitimod en pacientes con sarcoidosis pulmonar”, dijo Sanjay S. Shukla, MD, presidente y director ejecutivo de aTyr, en un comunicado de prensa . “Nos alineamos con la FDA en la priorización de los puntos finales de eficacia [resultados], con un enfoque principal en la reducción de esteroides, que es clínicamente significativo para pacientes y proveedores.
“Este estudio de última etapa es un hito importante para aTyr y la comunidad de sarcoidosis y esperamos el inicio esperado del estudio en el tercer trimestre de este año”, agregó Shukla.
En la sarcoidosis, un sistema inmunológico hiperactivo conduce a la formación de grupos de células inflamatorias, o granulomas, en varios tejidos. Cuando se producen granulomas en los pulmones, la afección se conoce como sarcoidosis pulmonar.
En el ensayo de fase 1b/2a de prueba de concepto completado (NCT03824392), los adultos con sarcoidosis pulmonar recibieron infusiones intravenosas (en la vena) mensuales de la terapia.
Efzofitimod, anteriormente llamado ATYR1923 , es un inmunomodulador de primera clase que suprime las respuestas inmunitarias en enfermedades inflamatorias no controladas.
Biblioteca de imágenes de salud pública del centro para el control y prevención de enfermedades (CDC)
El grupo al que se administró la dosis más alta (5 mg/kg) condujo a mejoras significativas en la función pulmonar, así como a una reducción de la dificultad para respirar, la tos y la fatiga en comparación con el grupo que recibió el placebo. Los datos de resultados mostraron que en las tres dosis evaluadas, efzofitimod fue bien tolerado y seguro.
El tratamiento de la sarcoidosis pulmonar en investigación también redujo en un 58 % el uso de corticosteroides, que son medicamentos que se usan con frecuencia para tratar el trastorno. Según la compañía, el efecto ahorrador de esteroides de efzofitimod fue una de las razones que respaldaron la opinión favorable de la FDA.
¿En qué consistirá el nuevo estudio?
El nuevo estudio, de registro de Fase 3 EFZO-FIT de un año de duración, tiene la intención de inscribir a 264 pacientes con sarcoidosis pulmonar en múltiples centros en América del Norte, Europa y Japón. Las autoridades reguladoras exigen una prueba de registro como requisito previo para obtener la aprobación.
Los participantes serán asignados al azar para recibir dosis de 3,0 mg/kg o 5,0 mg/kg de efzofitimod, o placebo, administrados por vía intravenosa una vez al mes para un total de 12 dosis.
Además de reducir el uso de corticosteroides, los objetivos secundarios incluyen cambios en la función pulmonar y otros síntomas de sarcoidosis.
“Este estudio es un gran paso adelante en el desarrollo de un nuevo tratamiento para pacientes con sarcoidosis”, agregó Robert P. Baughman, MD, profesor emérito de la Universidad de Cincinnati en Ohio. “Las opciones de tratamiento para pacientes con sarcoidosis son limitadas”.
“La toxicidad de la prednisona [un corticosteroide] es la queja más común de los pacientes en terapia”, dijo Baughman. “El criterio principal de valoración de ahorro de esteroides priorizado por la FDA destaca la necesidad de nuevas opciones de tratamiento que modifiquen la enfermedad y que puedan mejorar los resultados clínicos al tiempo que reducen la toxicidad de los esteroides con el objetivo de mejorar realmente la calidad de vida de los pacientes”.
Para leer en lenguaje original visitar el siguiente enlace: Sarcoidosis News
Importante, mira este vídeo si no sabes cómo cambiar el idioma cuando visitas páginas extranjeras y quieres leerlas en castellano. Tienes un mundo de información esperando por ti, no te lo pierdas!
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Para más detalles revisar las Políticas de Cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.